Kit Online de análisis de ADN

¿Es hereditario el síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger se transformó en una de las patologías de mayor consulta durante el último tiempo. Cada vez más personas se interesan por conocer detalles sobre esta alteración que afecta a niños y niñas. A continuación, descubrí todo lo que tenés que saber sobre esta patología y cómo detectarlo a tiempo.

¿De qué se trata el Síndrome de Asperger?

Es un trastorno del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interacción social y en la coordinación motora. Es una enfermedad mental considerada en el espectro autista y estos en los trastornos generalizados del desarrollo.

En general, el lenguaje de los niños con Asperger es repetitivo, modulado y congruente mas no tiene una finalidad de comunicarse. Esto quiere decir que se expresan de forma elaborada, mecánica, aunque no entienden chistes, no pueden mentir y tampoco se dan cuenta cuando hacen algo malo.

Los niños con este síndrome poseen memoria aumentadan en áreas que son de su interés como: matemáticas, geografía, mapas, astronomía, entre otras disciplinas.

Al comienzo de la etapa escolar consiguen logros, no obstante, con el tiempo van perdiendo el interés y poco a poco se encierran en sí mismos y solamente se enfocan en sus intereses. Según la OMS, el «Síndrome de Asperger» está reconocido como un Trastorno Generalizado del Desarrollo Infantil y realacionado con el autismo.

Señales de que tu hijo puede tener Asperger

  • Problemas para relacionarse con los niños o adultos
  • Su atención se fija en un tema concreto
  • Falta de expresión en su rostro
  • Repite las mismas palabras o frases
  • Dificultades para leer o escribir
  • Movimientos corporales extraños

Algunos estudios y pruebas de ADN recientes demostraron que el síndrome de asperger es hereditario y se asocian básicamente a otros trastornos mentales, como la depresión y el trastorno bipolar.

Prevalencia de este síndrome

En relación a la diferencia de prevalencia entre hombres y mujeres, se registran 4 varones por cada mujer. Esto se debe a que las mujeres tienen más plasticidad cerebral y necesitan una agresión genética más severa para manifestar el síndrome de Asperger.

Existen factores genéticos, biológicos y ambientales que impactan en las familias, en la vida social y escolar de los niños/as. Gracias a los estudios genéticos se conocen por lo menos 200 genes implicados, mas podrían llegar a ser unos dos mil pues hay mucha interacción entre ellos y se están descubriendo múltiples mutaciones que aún no se han descrito.

¿Todos los que sufren Asperger son genios?

Hay niños que padecen Síndrome de Asperger cuyo coeficiente intelectual es elevado. No obstante, también existen personas con coeficientes normales que sufren esta enfermedad. Por ejemplo, una persona con esta condición puede ser excelente con las matemáticas, aqunue hay otras que tienen severas dificultades con el aprendizaje de los números. Todo dependerá del interés de cada niño.

¿Cómo ayudo a un niño que sufre Asperger?

  • Comprendé que se trata de personas que no entienden ni saben cómo afrontar problemas cotidianos simples.
  • Intentá ser paciente y empatizar con ellos entendiendo que responder una manera diferente.
  • Interésate por conocer bien a la persona, sus gustos e intereses, sus puntos fuertes y débiles, y las cosas que son esenciales para ella.
  • Usá lenguaje directo y específico, sin ambigüedades o dobles sentidos. Esto facilitará la comunicación.
  • Entendé que sus comportamientos no son un capricho, simplemente son el reflejo de una forma distinta de entender y desenvolverse en el mundo.
  • Comprendé la importancia de sus rutinas. Son claves para que el niño sienta seguridad.
Compartilo:

Seguí leyendo...

Comentarios y opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *