La herencia genética es el proceso por el que las características de los individuos se transmiten hacia los descendientes. No existen dos personas iguales en el mundo, pero existen personas que son muy parecidas y seguramente lo hayas comprobado.
¿Qué es la herencia genética?
La herencia genética hace referencia a la información que el ADN transmite de generación en generación, de padres y madres a hijos. Como sabes, el mapa genético de una persona está compuesto por la herencia que recibe de sus antecesores, estos códigos genéticos están por su parte mediados por las miles y miles de generaciones precedentes y son los que transmiten además de los rasgos físicos muchas de las enfermedades. Por esta razón, las pruebas de ADN tomaron tanta relevancia durante las últimas décadas ya que no sólo permiten confirmar la identidad de una persona sino que también detectar enfermedades antes de que se manifiesten.
Para la ciencia actual, examinar la herencia genética es fundamental para muchas aplicaciones prácticas, desde evitar enfermedades hasta determinar el grado de probabilidad de adquirir algunas a partir de antecedentes familiares.
Características transmitidas de generación en generación
Muchas son las características físicas que heredamos de nuestros progenitores y de las generaciones pasadas. Puede ser un lunar, una marca de nacimiento o el color de ojos. También suele ser común heredar el tipo de nariz, los pómulos, labios o mentón.
¿De qué manera se hereda la información genética?
Los genes de una persona son el resultado de la mezcla de sus antecesores, es decir una mezcla del código genético de la madre y el padre, que origina un ADN original, aunque con fuertes influencias por los antecesores. A través de esta encadenamiento genético es que quedarán determinadas las similitudes que pueden permanecer durante muchas generaciones.
Tipos y Clases de herencia genética
Los seres humanos tienen veintitres pares de cromosomas, un par provenientes de la madre y el otro par del padre. Los cromosomas poseen los genes que el individuo hereda de sus progenitores. Pueden existir diferentes formas del mismo gen llamadas alelos, con lo que el individuo puede heredar un alelo de su padre y un alelo diferente de su madre. Por poner un ejemplo, en el gen del color de ojos, un alelo puede determinar que los ojos sean azules y el otro que sean marrones o verdes.
Autosómica dominante
Surge cuando el alelo alterado es dominante en comparación con alelo normal. En estos casos es suficiente con una sola copia para que se manifieste una enfermedad genética.
Autosómica recesiva
En contrapartida al caso anterior, el alelo afectado es el recesivo. En estos casos una sola copia afectada no implica que la enfermedad se manifieste, aunque sí puede permanecer inactiva y transmitirse de generación en generación.
Ligada al cromosoma X dominante
En un caso así nos fijamos en el cromosoma X, siendo el alelo dominante el que ha sufrido la perturbación.
Ligada al cromosoma X regresivo. A la inversa que en el caso anterior, es el gen X recesivo el que padece la perturbación.
Herencia mitocondrial
A veces es la perturbación de las mitocondrias la que produce un determinado tipo de enfermedad genética. Se trata de un factor muy propio, dado a que la herencia mitocondrial se hereda de manera directa de la madre.