Una prueba de ADN durante el embarazo es, muchas veces, la única manera de obtener información. Existen muchas razones para efectuar una prueba de ADN en período de gestación. Si se trata de tu casa, probablemente quieras saber sobre la ascendencia del nonato y sus antecedentes familiares. También puede que quieras sacarte las dudas sobre determinadas predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades.
Más allá de las causas, el aumento de la demanda por la prueba de ADN durante el embarazo creció en los últimos años. Y es necesario tomar algunas precauciones antes de someterse a estos estudios.
Si bien hay mucha información libre sobre las pruebas genéticas por lo general, hay menos información online sobre de qué forma hacerse la prueba a lo largo del embarazo y cuáles son los riesgos de las pruebas de ADN durante el embarazo.
¿Por qué hacer una prueba de ADN estando embarazada?
Muchos laboratorios de ADN brindan todo tipo de servicios de pruebas genéticas, pero las opciones varían. Este hecho es fundamental a la hora de elegir un servicio si estás embarazada, puesto que algunos métodos diagnósticos son más riesgosos que otros para el feto.
Pruebas de ADN con frotis de mejilla vs saliva durante del embarazo
Si querés asegurarte de que los resultados genéticos no se vean perjudicados por el embarazo, el hisopado es el camino más preciso. La mayoría de los kits de ADN basados en hisopos dejan a los clientes hacerse una prueba de ADN en casa durante el embarazo.
Hisopado bucal
Un hisopo de mejilla es tan simple de tomar como rasparse el interior de la mejilla con un hisopo. Se distingue de una prueba de saliva (que consiste en llenar un tubo con su saliva) en que solo es preciso devolver un hisopo. Los hisopos de las mejillas pueden ser más confiables puesto que los kits de prueba de saliva pueden no dar resultados si no se recoge una muestra de saliva lo suficientemente grande. Para algunos clientes, producir suficiente saliva puede ser difícil, singularmente si son propensos a la boca seca.
Además de esto, los kits de saliva requieren que el usuario restrinja su comida y bebida ya antes de la prueba. Este ayuno asegura que la muestra no se vea comprometida por fuentes externas de ADN. Si no lo hace, posiblemente la prueba falle y que deba adquirir otro kit. Además, las muestras de saliva de forma frecuente se ven perjudicadas por la contaminación bacteriana.
Evidentemente, un hisopado en la mejilla no está exento de contrariedades. Los clientes del servicio dan un volumen menor de material genético con un hisopo, por lo que es importante que efectúen el proceso de recolección apropiadamente. Un hisopo de mejilla recogido correctamente va a llevar todas las células necesarias para realizar la prueba de ADN (Nebula Genomics puede ayudarlo a cerciorarse de que lo haga adecuadamente). De la misma manera que un análisis de sangre, un hisopado en la mejilla es muy fiable cuando se realiza apropiadamente, pero con la ventaja de no ser invasivo y ser capaz para el embarazo.
Evitá las pruebas de ADN en sangre a lo largo del embarazo
Una prueba de ADN urante el embarazo basada en la sangre puede verse comprometida por el material genético del embrión. Es que obtener una buena muestra con suficiente ADN aprovechable es vital para realizar pruebas precisas. Esto es en especial cierto si espera tener su todo el genoma secuenciado . Estar embarazada mientras se efectúa la prueba afecta aún más las pruebas de secuenciación libres. Para ayudarla a decidir qué servicio es el conveniente para usted, hemos compilado una lista de pruebas de ADN sin sangre que puede efectuar a lo largo del embarazo, así como ciertas de sus características.
Pruebas de paternidad
Efectuar una prueba de paternidad es diferente a realizar una prueba de ADN en casa. Según especialistas , las pruebas de paternidad posparto suelen ser la opción mejor. No obstante, existen algunas opciones para realizar la prueba de ADN durante el embarazo. La mayoría de los resultados están disponibles en menos de siete días hábiles.
La paternidad prenatal no invasiva (NIPP)
En este estudo de ADN se toma sangre del supuesto padre y la madre para crear un perfil genético que equipara las células fetales en el torrente sanguíneo de la madre con las del presunto padre. Estas pruebas tienen una precisión superior al 99% y se pueden realizar tras la octava semana de embarazo.
Amniocentesis
La amniocentesis es una prueba invasiva que toma una muestra de líquido amniótico del útero. El ADN recogido se equipara con el del supuesto padre. La amniocentesis acarrea un pequeño riesgo de aborto espontáneo. Esta prueba se puede efectuar entre las semanas 14 y 20 de embarazo.
Muestra de vellosidades coriónicas
Otra de las pruebas invasivas que toma muestras de vellosidades coriónicas, pequeños pedazos de tejido que se adhieren a la pared uterina. El ADN recolectado se compara con el del supuesto padre. 1 de cada mil procedimientos CVS resulta en un aborto espontáneo. Se puede efectuar entre las semanas 10 y 13 de embarazo.
Un riesgo de aborto mínimo, pero real
Existen dos tipos de procedimientos de extracción de muestras de ADN fetal, la biopsia corial y la amniocentesis. Las dos se realizan de la forma menos agresiva e invasiva posible.
Sin embargo, hay un riesgo mínimo, de en torno a un 0,5 por ciento , de que se desencadene un aborto espontáneo, siendo la amniocentesis la toma de muestras más segura. Por consiguiente, asegúrese bien de que desea de verdad efectuar una prueba de ADN a lo largo del embarazo. Consciente de este pequeño margen de peligro, el consejo primordial es que elijas un laboratorio de análisis genético que te ofrezca la mayor precisión y que trabaje siguiendo un método riguroso y seguro.